El 23 de abril del 2021 se celebró en el salón de actos de la EA+SC de Manises la jornada de Diseño y Tecnología Cerámica, bajo el epígrafe de FUTURE CERAMICS. Con esta jornada la EA+SC de Manises trata de poner en relieve la importancia que ha adquirido en los últimos años el diseño y la innovación tecnológica en el sector cerámico, dando a conocer algunas de las tendencias y efectos de la transformación de este sector, una colectividad que también incorpora la innovación para lograr procesos más eficaces, productivos y sostenibles.

Intervendrán profesionales y especialistas que nos hablaran sobre nuevos materiales y soluciones tecnológicas cerámicas. También trataremos de definir algunas pautas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la empresa artesanal en la era post-COVID, y por último trataremos de evidenciar algunas de las vías de exploración sobre aplicaciones cerámicas que los nuevos artesanos y diseñadores están anticipando para construir nuevos futuribles.
FUTURE CERAMIC
Desde el principio FUTURE CERAMICS se ha planteado como un espacio de reflexión sobre las posibilidades y límites del diseño y la tecnología a la hora de afrontar con éxito los nuevos desafíos sociales que surgen ante grandes cambios en la esfera productiva, económica, cultural y social, agudizados recientemente por la pandemia de la Covid-19.
Es un evento divulgativo que se propone como una clara apuesta por desarrollar nuevas líneas de trabajo dentro de la estrategia de innovación dentro del sector artesanal y cerámico, con el objetivo construir nuevos escenarios prospectivos y establecer unas líneas de debate desde el análisis y la reflexión.
En esta edición han intervenido:
Begoña Ferrari, científica titular del Instituto de Cerámica y Vidrio y del CSIC, que nos habló de nuevos materiales y soluciones tecnológicas cerámicas.
Joaquín Peris, técnico de laboratorio y de aplicación de la empresa Zschimmer & Schwarz, cuya charla versó sobre aditivos cerámicos.
Sara Sorribes, artesana del vidrio y gerente de VIDRIO SORRIBES y Premio Artesanía Comunidad Valenciana 2020, que nos habló de la trayectoria de una empresa consolidada en una de las artesanías más impactantes, el soplado y la manipulación del vidrio y nos señaló algunas pautas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la empresa artesanal en la era post-COVID.
Y por último intervinieron Lutzia Ortiz y Ana Benavente, responsables del OBSERVATORIO DE TENDENCIAS DEL HABITAT (OTH) y la Unidad de Diseño de Productos del ITC, dentro del área del hábitat, que nos hablaron de algunas de las vías de exploración sobre aplicaciones cerámicas en mobiliario e iluminación que los nuevos artesanos y diseñadores están anticipando para construir nuevos futuribles.
Si quieres ver la jornada completa lo puedes hacer por nuestro canal de youtube en esta dirección: